2.1CONCEPOS Y TERMINOLOGIA
Internet llega a una velocidad tal que grandes sectores de la sociedad no llegan a asimilar con precisión todo su significado y se limitan a ver el fenómeno comunicativo en funcionamiento. El primero de los aspectos que se encuentra el estudioso es la marea de confusiones en torno al mismo vocablo, Internet. En muchas ocasiones, la mera red interconectada se presenta como si se tratara de un medio de comunicación y no un ámbito o recurso para la comunicación, que son dos cuestiones diferentes, ya que Internet per se no significa mensaje, sino posibilidad de que a éstos se accede.
2.1.1BREVE HISTORIA DE INTERNET
En 1960 se dan los primeros inicio de internet en plena guerra fria, cuando los estados unidos comenzaban la creacion de una militar, para en caso de un ataque ruso, tener acceso a la informacion. En 1967 se inicia el primer protocolo ARPA net.
en el año de 1969 el proyecto ARPA permitio interconectar las redes de 4 organizaciones educativas.
ARPA net. continuo creciendo en los años de 1972. Bob Kalm realizo una demostracion de ARPA net.
2.1.2ELEMEMTOS PARA UNA CONEXION A INTERNAT
1.- Ordenador: Es una maquina programable cuyas caracteristicas son 2:
-Responde a un sistema espesifico de instrucciones de una manera definida
- Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas
2.-Modem: Es un dispocitivo para modular y desmodular una señal llamada portadora, mediante otra señal de entrada llamada modulador.
3.- Línea telefonica: Para conectarnos a Internet debemos tener al menos un acceso a ala red telefonica básica.
4.-Proveedor: Es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.
5.-Programas de conección: Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexioón a Internet.
2.1.3ISP(INTERNET SERVICE PROVIDER,PROVEEDOR
DE SERVISIOS DE INTERNET).
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.
2.1.4DIFERENCIA ENTRE INTERNETY WED(WWW)
Básicamente, la localización de la Información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión.

2.1.5HTTP(PROTOCOLOGOS DE TRANSFERENSIA DE INPERTEXTOS).
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es un protocolo de comunicaciones que permite la transferencia de documentos de lenguaje de marcas de hipertexto (HTML) desde servidores web a navegadores web. HTML es un lenguaje de identificadores para la creación de documentos que contienen enlaces a información relacionada. Se puede pulsar con el ratón sobre un enlace para acceder a otros documentos, imágenes u objetos multimedia, así como obtener información adicional acerca del elemento enlazado.
2.1.6URL(DIRECCION DE INTERNET).
Una dirección URL es la dirección única de un archivo en Internet. URL corresponde a Uniform Resource Locator (Localizador de recursos uniforme), lo que significa que las direcciones URL pueden buscar un recurso como una página Web, una imagen o un archivo de sonido.
Sin duda, habrá visto direcciones URL en la barra de direcciones del explorador Web mientras explora el Web. Aquí se muestra un ejemplo típico de dirección URL.
2.1.7HYPERLINK(VINCULO)
El hipervínculo es una forma diferente de organizar información. En lugar de leer un texto en forma continua, ciertos términos están unidos a otros mediante relaciones (enlaces o links) que tienen entre ellos. El hipercínculo permite saltar de un punto a otro en un texto o imagen, y através de los enlaces, permite que los navegantes busquen información de su interés en la red, guiándose por un camino distinto de razonamiento. Algunos programas muy difundidos, como la Ayuda de windows o las enciclopedias en CD-ROM, están organizadas como hipervínculos.

2.1.8FTP(PROTOCOLOGO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS).
El protocolo FTP (Protocolo de transferencia de archivos) es, como su nombre lo indica, un protocolo para transferir archivos. 
2.1.9CERTIFICADO DIGITAL.
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público o empresa reconocida en Internet.
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información sensible entre las partes.

2.1.10¿QUE ES EL CIFRADO Y PARA Q SIRVE?
Cifrado: nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo.
No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado.
¿Cómo funciona?
La explicación del proceso es la parte más complicada, pero vamos a intentar verlo de forma práctica y muy gráfica.
Para que todo el proceso funcione cada usuario debe disponer de un par de claves, similar a tener dos llaves, una que daremos a la gente (clave pública) y otra que no daremos a nadie (clave privada).

La implementación del FTP se remonta a 1971 cuando se desarrolló un sistema de transferencia de archivos descrito en RFC141 entre equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, Massachusetts Institute of Technology. Desde entonces, diversos documentos de RFC (petición de comentarios) han mejorado el protocolo básico, pero las innovaciones más importantes se llevaron a cabo en julio de 1973.
2.1.9CERTIFICADO DIGITAL.
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público o empresa reconocida en Internet.
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información sensible entre las partes.
2.1.10¿QUE ES EL CIFRADO Y PARA Q SIRVE?
Cifrado: nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo.
No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado.
¿Cómo funciona?
La explicación del proceso es la parte más complicada, pero vamos a intentar verlo de forma práctica y muy gráfica.
Para que todo el proceso funcione cada usuario debe disponer de un par de claves, similar a tener dos llaves, una que daremos a la gente (clave pública) y otra que no daremos a nadie (clave privada).